jueves, 29 de agosto de 2019

José de San Martín (1821-1822):


Llamado el "Gran Libertador", fue un militar y político argentino; este organizó el Ejército de los Andes del cual fue designado General, atravesó las Cordilleras y así proclamó la Independencia de Chile. 

Posteriormente en la mañana del 28 de julio de 1821 en la Plaza de armas de Lima San Martín acompañado del Marqués de Montemira Pedro José de Zárate y Navia Bolaño gobernador de la ciudad, proclamó la Independencia del Perú, pronunciando las siguientes palabras:

"El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende", ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!


Simón Bolívar (1824-1827):

Fue dictador del Perú. Fue un militar y político venezolano, libertó definitivamente a los países de América del Sur al dirigir las fuerzas patriotas encargadas de derrotar al ejército realista de la corona española.

Fue el libertador de cinco repúblicas de América del Sur, nació en Caracas (1783), su educación fue confiada a Simón Rodríguez, quien le inculcó las ideas liberales de Jean-Jacques Rousseau y las enciclopedias.



José de la Mar y Cortázar (1827-1829):

Fue un militar y político que nació en el actual territorio de la República del Ecuador, aunque sirvió y rindió lealtad al Perú.

Jóse de La Mar fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1827 y gobernó el Perú desde el 22 de agosto de 1827 hasta el 7 de junio de 1829, durante su gobierno afrontó la inestabilidad política de los comienzos de la república y la Guerra contra la Gran Colombia (1828 - 1829), fue depuesto en Piura el 7 de junio de 1829 y desterrado a Costa Rica donde murió.



Primer Gobierno de Agustín Gamarra (1829 - 1833):

Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones de 1829, gobernó el Perú desde el 19 de diciembre de 1829 hasta 19 de diciembre de 1833, fue el primer mandatario elegido por elecciones populares y el primer presidente del Perú que concluyó su período presidencial.

El Gobierno de Gamarra quiso fortalecer el estado mediante un estilo autoritario, contando con el apoyo de su esposa Francisca Zubiaga, "La Mariscala".


Luis José de Orbegoso (1833-1836):

Fue elegido Presidente Provisorio de la República por el Convención Nacional (Congreso), gobernó el Perú entre el 21 de diciembre de 1833 y el 11 de agosto de 1836, durante su gobierno se produjo el incidente conocido como "El Abrazo de Maquinguayo".

La situación política de su gobierno fue inestable. Puso al servicio de la causa patriota sus bienes y fortuna.






Felipe Santiago Salaverry (1836):

Fue militar y político peruano, el presidente más joven que tuvo el Perú y el más joven en morir. Era un militar muy ilustrado, con afición a la lectura y con talento para la escritura. En 1835 se rebeló contra el presidente Luis José de Orbegoso y tomó el poder.

Lideró a su país frente a la invasión boliviana. Derrotado y apresado por Andrés de Santa Cruz, murió fusilado, tras un proceso sumario en contra de él.




Segundo Gobierno de Agustín Gamarra (1840-1841):

Político y militar peruano. Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones de 1840 y gobernó el Perú desde el 10 de julio de 1840 hasta el día de su muerte en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841.








Primer Gobierno de Ramón Castilla (1845-1851):

Ramón Castilla, es el máximo representante del caudillismo militar, fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones generales de 1845 y gobernó el Perú por primera vez desde el 20 de abril 1845 hasta el 20 de abril 1851.

Durante su gobierno se encargó de estabilizar la institucionalidad del país, ordenar la economía, la seguridad interior, el progreso intelectual y el prestigio internacional del Perú.




José Rufino Echenique (1851-1855):


Militar y empresario agrícola. Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1851 y gobernó el Perú desde el 20 de abril de 1851 hasta el 5 de enero de 1855, fue el primer representante puneño en ser presidente de la república.

Gobierno de carácter conservador y autoritario. Su gobierno estuvo marcado por episodios de corrupción pública.





Segundo Gobierno de Ramón Castilla (1858-1862):

Máximo exponente del caudillismo militar, fue elegido presidente constitucional del Perú por segunda vez en las elecciones generales de 1858 y gobernó nuevamente el Perú desde el 24 de octubre de 1858 hasta el 24 de octubre de 1862.